TRABAJO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES EN EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA
En la clase de hoy vamos a conocer los tipos de texto que utilizamos. Para ello vamos a utilizar el recurso de librosvivos.net que os presento a continuación:
En esta web se nos presentan los diferentes tipos de texto y sus principales características. Además, en la parte inferior tenemos actividades y material complementario para autoevaluarnos y ampliar el tema.
Para aprender a organizar mejor lo que sabemos y ayudarnos a estudiar, vamos a elaborar un mapa conceptual con el contenido más importante de lo que hemos leído. Puedes ayudarte de esta herramienta en línea que nos permite hacer mapas conceptuales de manera sencilla, y después guardarlos como una imagen para imprimir o compartir en la red. La aplicación se llama:
Aprenderemos a usar esta herramienta en clase y colgaremos en nuestro blog vuestros mapas. EJEMPLO
_______________________
Después de probar la aplicación, me ha parecido muy intuitiva y fácil de usar. Además el poder cambiar los colores y la ubicación de los cuadros facilita el uso en el aula con todos los alumnos. Pero lo que no me acaba de convencer del uso del bubbl.es es que requiere registro (al contrario que wordle). En clase, nos tendremos que asegurar de crear una cuenta de correo común de los alumnos controlada desde la tutoría. En casa, los alumnos pueden hablar con sus padres parar crear conjuntamente un correo con vigilancia parental pues los alumnos con los que trabajo creo que son demasiado pequeños para tener un correo electrónico propio.
Aún así, también puede ser recomendable el uso de Cmap Tools, la herramienta que tienen instalados los miniportátiles para la elaboración de mapas conceptuales. Si algún día se nos cae la red, podemos usar este programa para trabajar el mismo concepto.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada